Entradas

Geografía- Desarrollo Sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE Entrad en la página de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ Lo primero que debéis hacer es una breve descripción sobre el término desarrollo sostenible y su origen. Elegid  uno de los 17 objetivos propuestos dentro del apartado “objetivos”  y razonad vuestra elección (motivo por el que elegís ese objetivo y no otro, que os llama la atención de ese objetivo, etc…). Señalad los datos y cifras y las metas que se pretenden alcanzar con ese objetivo. Visitar al menos dos de los enlaces propuestos y exponer la relación que existe con el objetivo propuesto. Buscar en Youtube u otros servidores de vídeos  (Vimeo), al menos dos  vídeos   sobre el tema que habéis elegido (vuestro objetivo), explicad brevemente de qué hablan los vídeos  y exponer los motivos por los cuales los habéis elegido. (Al menos un vídeo debe estar en inglés). Buscar en prensa (t...

La caída del Muro de Berlín a través de la prensa

Para realizar esta actividad accede al siguiente contenido en Agrega. http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/ODE-fcc93146-3583-3bea-bc21-e035a4d2aac8/true Si tienes problemas para acceder a las noticias de ABC sigue el siguiente enlace en Google Drive. https://drive.google.com/open?id=1xzrMabw6tSIUARQqRZQOiGg2eZq2KQa9 Las noticias de El País y La Vanguardia tienen consulta libre

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial - Prezi

Realiza tu propia ucronía

En esta actividad se propone al alumnado que realice y escriba una ucronía. Una ucronía es una historia alternativa,algo que pudo ocurrir pero no lo hizo.  En las ucronías los pequeños detalles pueden desencadenar hechos históricos muy distintos a los que ocurrieron finalmente. Para realizar está actividad se proponen varios consejos: Realizad la ucronía de algún periodo o época que conozcáis bien,que os guste o que os llamé la atención. Así será más fácil realizar la tarea. Elegid un personaje o un hecho histórico que os sirva de hilo conductor e investigad sobre él. A más cantidad de información más creíble será la historia. Podéis escribir un microrrelato, un relato corto, realizar un cómic,grabar una narración u otra producción en papel o digital que se os ocurra. No hay límite de extensión. No busquéis ucronias ajenas y las hagáis pasar por propias. Vuestras ucronías las podéis entregar en clase o mandarlas al siguiente correo: hystoria2@gmail.com

Orientaciones PEvAU Historia de España 2019

La prueba consta de dos partes: desarrollo de un tema (hasta 5,5 puntos) y responder a tres bloques de preguntas cortas y semiabiertas (hasta 4,5 puntos).  En el desarrollo del tema es aconsejable realizar un índice, que os servirá como guía tanto a vosotros como al corrector. En las preguntas semiabiertas, con unas 10-15 líneas debería ser suficiente. Sed precisos e id al grano.  OPCIÓN A El tema de desarrollo coincide con los bloques de contenidos 5,6,7 y 8. Los temas correspondientes son: - La Guerra de Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812. -   Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción del estado liberal. - Proceso de desamortización y cambios agrarios. - El Sexenio Revolucionario: intentos democratizadores. - El Régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. - Guerra colonial y crisis de 1898 Cada una de las preguntas corta...

Tema 13 Los gobiernos democráticos

Os dejo el último tema del temario de Historia de España. Está actualizado hasta febrero de 2019. Tema 13 - Los gobiernos democráticos

Tema 11 y Tema 12 - Franquismo y Transición

A continuación, os dejo los enlaces para los temas 11 y 12 y sus respectivos esquemas. Agradecer desde aquí al profesor Miguel Ibáñez pues son temas elaborados por él, al igual que los anteriores. Tema 11-El franquismo Esquema Tema 11-El franquismo Tema 12- La Transición Española Esquema Tema 12- La Transición Española