Orientaciones PEvAU Historia de España 2019

La prueba consta de dos partes: desarrollo de un tema (hasta 5,5 puntos) y responder a tres bloques de preguntas cortas y semiabiertas (hasta 4,5 puntos). 
En el desarrollo del tema es aconsejable realizar un índice, que os servirá como guía tanto a vosotros como al corrector.
En las preguntas semiabiertas, con unas 10-15 líneas debería ser suficiente. Sed precisos e id al grano. 

OPCIÓN A

El tema de desarrollo coincide con los bloques de contenidos 5,6,7 y 8. Los temas correspondientes son:

- La Guerra de Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-  Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción del estado liberal.
- Proceso de desamortización y cambios agrarios.
- El Sexenio Revolucionario: intentos democratizadores.
- El Régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
- Guerra colonial y crisis de 1898

Cada una de las preguntas cortas se correspondería con los siguientes bloques de contenidos:

·        Primera pregunta: bloques de contenidos 1 (La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda) y 2 (La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio, 711-1474).
·       
         Segunda pregunta: bloques de contenidos 3 (La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial) y 4 (España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones).
·      
         Tercera pregunta: bloques de contenidos 9 (La Crisis de la Restauración y la caída de la Monarquía, 1902-1931, con preferencia los contenidos correspondientes a la Dictadura de Primo de Rivera) y 10 (La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internacional, 1931-1939).

OPCIÓN B

El Tema de desarrollo se correspondería con los bloques de contenidos 9, 10, 11 y 12 y su título sería igual al de los antiguos temas de selectividad:
·        - La Dictadura de Primo de Rivera.
·       -  La Segunda República.
·        - La Guerra Civil.
·       -  La creación del Estado Franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
·       -  El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978.
·       -  Los gobiernos democráticos (1979-2000).

Cada una de las preguntas cortas se correspondería con los siguientes bloques de contenidos:
·        
     Primera pregunta: bloques de contenidos 3 y 4, con preferencia para los contenidos correspondientes al reformismo borbónico del siglo XVIII.
·        
     Segunda pregunta: bloques de contenidos 5 (La crisis del Antiguo Régimen, 1788-1833: Liberalismo frente a Absolutismo) y 6 (La conflictiva construcción del Estado Liberal, 1833-1874).
·        
     Tercera pregunta: bloques de contenidos 7 (La Restauración borbónica, 1874-1902) y 8 (Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente).  

Comentarios

  1. La crisis del 98 también entra en la tercera pregunta, o solo hasta la Restauración

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También podría caer algo de la crisis del 98, por cronología, pero básicamente la Restauración.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mapa de la Europa Napoleónica